477 717 7661 y 477 562 1288 centrodeterapiac@gmail.com
CTAM
  • Inicio
  • Servicios
    • Terapia Física y Rehabilitación
    • Terapia de Lenguaje
    • Psicología Educativa
  • Therasuit
  • Theratogs
  • Sobre CTAM
    • Terapeutas
  • Cursos Especializados
  • Contacto
Seleccionar página

Punción Seca

Servicios

Balance Wear
Integración sensorial
Punción seca
K-Tape
Cuevas Medek
Terapia manual
Imaginería motora
Cadenas musculares
Cadenas de estabilidad espiral
Psicomotricidad
Tape orofacial
Integración sensorial en el lenguaje
Neurodesarrollo
Terapia de alimentación
Terapia miofuncional
Comunicación alternativa y aumentativa
Grafomotricidad

¿Qué es la Puncion Seca?

La punción seca es una técnica invasiva, que utiliza agujas para tratar los dolores musculares causados por los denominados puntos gatillo. Un punto gatillo es un engrosamiento localizado a nivel de la fibra muscular, y que se puede desarrollar por múltiples causas, como traumatismos, microtraumatismos repetidos, dolor de cualquier origen, stress. La punción seca moderna se basa en la neuroanatomía y el estudio científico occidental moderno de los sistemas musculoesquelético y nervioso. La investigación apoya que la punción seca mejora el control del dolor, reduce la tensión muscular, normaliza la disfunción bioquímica y eléctrica de las placas motoras, y facilita la rehabilitación activa.

Beneficios:

Sobre el área de engrosamiento de la fibra muscular, se observan características tales como la presencia de sustancias sensibilizantes y rigidez sobre el tejido. Gracias a la introducción de la aguja sobre el engrosamiento y la obtención de respuestas de contracción involuntaria, se suceden los efectos beneficiosos de la técnica, como son la disminución del dolor y mejora del movimiento.

¿En que consiste?

Se introduce una aguja en dirección al engrosamiento localizado en la fibra muscular, y se realizan movimientos de entrada y salida rápida de la aguja, obteniendo respuestas involuntarias de contracción muscular. La técnica se puede complementar con la aplicación de corriente directa a la aguja. Tras la aplicación de la técnica se recomienda acompañar la técnica con estiramientos, masaje, etc.

¿A qué pacientes está dirigido?

  • Retrasos en el desarrollo del lenguaje.
  • Problemas de alimentación.
  • Síndrome de Down.
  • Parálisis Cerebral.
  • TEA.
  • EVC.

Beneficios:

  • Mejora las habilidades motoras en cavidad oral.
  • Mejora en la alimentación.
  • Mejora en el desarrollo motor del habla.

¿Cómo actúa la Punción Seca?

Indicada en aquellos puntos musculares que se relacionen con el dolor o síntomas que presente el paciente. Su objetivo es generar microrroturas en la estructura de las fibras musculares. Como consecuencia se producirá una inflamación y aumento del aporte sanguíneo a la zona, disminuyendo las sustancias nociceptivas. Lo que se consigue es un estímulo del Sistema Nervioso que disminuye el dolor a nivel local. También se activan vías descendentes de dolor.

¿Qué tan efectiva es la Punción Seca?

Mucho libera el dolor de una manera rápida y efectiva las tensiones musculares desaparecen en una sola aplicación

¿Qué tan doloroso es la aplicación de la punción seca?

La aplicación de la aguja no duele debido a que es muy delgada la aguja sólo se siente un leve pinchazo pero en ocasiones el origen de la contractura es lo que genera una molestia un poco mayor .

¿Con una sola aplicación de punción seca, es suficiente?

Por lo general sí, el músculo en una sola sesión sede pero en ocasiones hay varios músculos que punsionar y hay que tener sesiones para músculos diferentes, en condiciones más especializadas como espasticidad se tiene que hacer punción tres o cuatro sesiones.

¿Deseas mayor información sobre el traje o sobre donde adquirirlo? ¡Contáctanos!

Solicita más información
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir


Teléfonos

(477) 717 76 61

(477) 562 1288

 



Correo

centrodeterapiac@gmail.com



Dirección

José María Cruz #626, Col. Real del Bosque II León, Gto. 

Acerca de Nosotros:

Centro de Terapia y Aprendizaje del Movimiento (CTAM) con más de 30 años de experiencia ubicando en León, Gto.

Contáctanos

Links Rápidos:

Inicio
CTAM
Therasuit
TheraTogs
Terapia Física y Rehabilitación
Terapia de Lenguaje
Psicología Educativa
Contacto

Blog:

Feb 29, 2024

Boletín de Noticias:

Mensaje de éxito

Suscribirse

Política de privacidad – Términos y condiciones

© 2022 Todos Los Derechos Reservados | CTAM

Abrir chat
WhatsApp
Hola, me interesa sacar una cita de valoración para evaluar un paciente que requiere rehabilitación o deseo hacer una consulta puntual sobre sus servicios.