Cuevas Medek
Servicios
¿Qué es Cuevas Medek?
Es un abordaje fisioterapéutico, creado y desarrollado por Ramón Cuevas, fisioterapeuta chileno, en los años 70´s. Medek, como acrónimo de Método Dinámico de Estimulación Kinestésica. Mismo que se desarrolla bajo la premisa de que los niños con compromiso motor necesitan reforzar su potencial innato de movimiento.
Es un método inspirado para provocar respuestas motoras automáticas en niños con retraso motor en edades desde 3 meses hasta lograr el control y la marcha independiente.
Se diferencia de otras terapias porque CME no sigue la secuencia de desarrollo del modelo tradicional y se trabaja en pie caminando antes de que el niño gatee o se siente con el propósito de desarrollar la postura principal vertical que es la base de cualquier actividad motora, sin olvidar la importancia de estas etapas anteriores.
Basado en:
- Provoca la aparición de funciones motoras ausentes.
- Expone los segmentos corporales a la influencia de la fuerza de la gravedad.
- Promueve el uso de apoyo distal en lugar del contacto mano a mano o el uso de andadores.
- Realiza los necesarios estiramientos musculares y las maniobras de conservación de rango articular están integradas en los ejercicios.
- Las reacciones emocionales negativas no perturban la aplicación de los ejercicios.
¿Cómo se aplica?
Esta técnica de fisioterapia incorpora ejercicios específicos para estimular la aparición de cada hito del desarrollo motor, desde el control cefálico, hasta lograr la deambulación independiente sin soporte en manos, así mismo, integra maniobras de estiramiento activo en sus ejercicios.
Cuevas Medek Exercises (CME), como toda terapia no crea progresos, la terapia es un medio que permite estimular al cerebro para que este se organice y genere respuestas lo que es el primer paso del verdadero progreso.
En quienes se aplica:
- Parálisis Cerebral (PC).
- Retardo en el Desarrollo.
- Traumatismos Cerebrales.
- Derrame Cerebral (AVC).
- Ataxia.
- Atetosis.
- Espasticidad (incremento del tono muscular).
- Hipotonía (tono muscular débil).
- Paraplejias.
- Hemiplejias.
- Síndrome de Down.
- Síndrome de Ángelman.
- Síndrome de Rett.
Beneficios:
- Mejor control muscular
- Experiencia propioceptiva positiva en el niño.
- Expone a retos y cumplimiento de los mismos.
- Influye sobre el sistema vestibular.
- Mejora el balance y la coordinación.
- Aumenta la confianza en la ejecución de las acciones como: gatear, sentarse, hincado y de pie.
- Mejora la densidad ósea.
Beneficios
- Enseñanza al manejo de los estímulos y del entorno.
- Mejorar la interacción social.
- Mejorar la atención.
- Confianza en habilidades.
- Organización del movimiento.
- Planeación.
- Conciencia de sí mismo.
- Adaptación al ambiente.
¿En qué se caracteriza la terapia de Cuevas Medek?
-Provoca en el cerebro del niño respuestas automáticas de control motor tanto a nivel postural y funcional.
-Expone a los segmentos del cuerpo a la influencia de la fuerza de la gravedad.
-Promueve el uso de la prension distal máxima posible en el cuerpo del niño.
-Reta al sistema neuromuscular de los niños para responder a las disfunciones motoras aparentes.
¿Qué tipo de problemas motores pueden ser tratados con Cuevas Medek?
Cualquier grado de retraso en el desarrollo motor causado por paralisis cerebral, o condición motora hipotoníca que no sea ocacionado por enfermedades degenerativas
¿Es una terapia nueva y experimental?
No, ya se tiene trabajando en este concepto alrededor de 40 años lo que la hace confiable y con mucha evidencia de efectividad.