477 717 7661 y 477 562 1288 centrodeterapiac@gmail.com
CTAM
  • Inicio
  • Servicios
    • Terapia Física y Rehabilitación
    • Terapia de Lenguaje
    • Psicología Educativa
  • Therasuit
  • Theratogs
  • Sobre CTAM
    • Terapeutas
  • Cursos Especializados
  • Contacto
Seleccionar página

Terapia Miofuncional

Servicios

Balance Wear
Integración sensorial
Punción seca
K-Tape
Cuevas Medek
Terapia manual
Imaginería motora
Cadenas musculares
Cadenas de estabilidad espiral
Tape orofacial
Integración sensorial en el lenguaje
Neurodesarrollo
Terapia de alimentación
Terapia miofuncional
Comunicación alternativa y aumentativa
Grafomotricidad

¿Qué es la terapia Miofuncional?

Es la disciplina que se encarga de prevenir, valorar, diagnosticar y corregir las disfunciones que interfieren tanto en la producción del habla como en las diferentes estructuras del sistema orofacial, desde el nacimiento hasta la vejez.

La Terapia Miofuncional es un recurso básico para la exploración y el diagnóstico de las diferentes patologías desarrolladas en las estructuras buco-fonatorias tanto a nivel orgánico como funcional.

Sus principales objetivos son:

  • Crear nuevos patrones neuromotores de comportamiento y llegar a una generalización.
  • Reducir las parafunciones.
  • Equilibrar y compensar las estructuras óseas implicadas y las estructuras musculares nivel orofacial y contiguas a éstas.

Algunas de las áreas de aplicación son:

  • Malformaciones faciales, bucales y craneales.
  • Post intervenciones de la zona oral en cirugías o tumores en cara o cuello.
  • Patologías funcionales (dislalias, degluciones atípicas, etc.).
  • Patologías neurológicas o neuromusculares (disfagia, disartria, etc.).

Está dirigido a niños y adultos con:

  • Patologías funcionales (dislalias, degluciones atípicas).
  • Malformaciones faciales, craneales y bucales (disglosias, maloclusiones).
  • Patologías neurológicas y neuromusculares (disfagia, disartria).
  • Secuelas de EVC o TCE.
  • Alteraciones de las funciones orofaciales.
  • Problemas de Integración Sensorial.

Beneficios:

  • Equilibra o compensa las estructuras óseas y musculares a nivel orofacial y contiguas a éstas. 
  • Crea nuevos patrones neuromotores de comportamiento .
  • Reduce las parafunciones (como trabar la quijada, apretar los dietes, etc.).
  • Mejora la estética del paciente.

¿Hábitos que pueden ocasionar problemas en la deglución?

  • Respiración oral, interposición lingual, posición adelantada de la lengua, chupar el dedo o utilizar chupete hasta pasados los dos años.

¿Qué evalúa la terapia miofuncional?

  • Esta terapia evalúa e interviene en los músculos relacionados con el habla y la articulación, la dentición, la masticación, el tragado y la respiración.

¿Cuál es la duración del tratamiento?

  • La duración del tratamiento irá en función de la patología a tratar, pero sí es muy importante que exista una correcta programación de objetivos ajustados a la persona. 

¿Deseas mayor información sobre el traje o sobre donde adquirirlo? ¡Contáctanos!

Solicita más información
enviar dudas

¿Deseas hacernos una consulta puntual?

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir


Teléfonos

(477) 717 76 61

(477) 562 1288

 



Correo

centrodeterapiac@gmail.com



Dirección

José María Cruz #626, Col. Real del Bosque II León, Gto. 

Acerca de Nosotros:

Centro de Terapia y Aprendizaje del Movimiento (CTAM) con más de 30 años de experiencia ubicando en León, Gto.

Contáctanos

Links Rápidos:

Inicio
CTAM
Therasuit
TheraTogs
Terapia Física y Rehabilitación
Terapia de Lenguaje
Psicología Educativa
Contacto

Blog:

Feb 29, 2024

Boletín de Noticias:

Mensaje de éxito

Suscribirse

Política de privacidad – Términos y condiciones

© 2022 Todos Los Derechos Reservados | CTAM

Abrir chat
WhatsApp
Hola, me interesa sacar una cita de valoración para evaluar un paciente que requiere rehabilitación o deseo hacer una consulta puntual sobre sus servicios.