Integración Sensorial
Servicios
¿Qué es la integración sensorial?
Proceso neurológico que integra y organiza todas las sensaciones que experimentamos en nuestro propio cuerpo y del exterior y nos permite generar una respuesta adaptada al entorno.
“La integración sensorial es la organización de sensaciones para su uso y que fluye en el cerebro”
El cerebro es el encargado de localizar, clasificar, organizar las sensaciones cuando estas fluyen de manera ordenada o integrada, se forman percepciones, comportamientos y aprendizajes adecuados.
¿En qué está basado?
La terapia de integración sensorial está basada en la teoría de la Dra. Jean Ayres, la cual está diseñada para ayudar a los niños con problemas de procesamiento sensorial.
“El sistema motor está organizado para aprender mientras hacemos”. Estos dos procesos de aprendizaje y ejecución, están interrelacionados, aprendemos mientras hacemos y hacemos según lo bien que lo aprendimos” (V.B. Brooks), “Aprendemos el movimiento a través de la sensación del movimiento” (K. Bobath)
¿Cómo se aplica?
A través del juego, brindando al niño muchas experiencias sensoriales dirigidas que pueden ser del orden táctil, gustativa, olfativa, de visión y audición, además de otros sentidos muy importantes como lo es el sistema propioceptiva y vestibular.
El sentido de la propiocepción nos informa acerca de la posición de nuestro cuerpo por medio de sensores en nuestros músculos, tendones y articulaciones.
El sentido vestibular nos ayuda a mantener nuestro equilibrio, coordinar los movimientos de nuestra cabeza con nuestros ojos, utilizar ambos lados del cuerpo al mismo tiempo, sentir la dirección y la velocidad del movimiento, permanecer erguidos en contra de la fuerza de la gravedad.
¿A qué pacientes está dirigido?
- Extrema sensibilidad a respuestas de sensaciones.
- Baja sensibilidad a respuestas de sensaciones.
- Periodos de atención cortos.
- Dificultad para aprender y planificar las habilidades motoras.
- Problemas de coordinación.
- Dificultad para seguir instrucciones.
- Inhabilidad para mantenerse quieto y sentado por mucho tiempo.
- Entre otras.
Beneficios
- Enseñanza al manejo de los estímulos y del entorno.
- Mejorar la interacción social.
- Mejorar la atención.
- Confianza en habilidades.
- Organización del movimiento.
- Planeación.
- Conciencia de sí mismo.
- Adaptación al ambiente.
¿Cómo se aplica?
¿Cómo me doy cuenta de la falta de Integración sensorial?
- Parece descoordinado.
- No le gustan las act. deportivas o de memoria, prefiere juegos sedentarios.
- Miedo a las alturas.
- Dificultad para inventar juegos.
- Realiza las tareas de manera poco eficiente.
- Dificultades para organizar el material.
- Tendencia a tropezar con las cosas.
- Problemas de atención y fijar mirada en algo en movimiento.
- Busca recostarse o apoyarse en algo frecuentemente.
- Confunde derecha e Izq.
- Dificultad o miedo en giros y/o volteretas.
¿Qué se trabaja en la I.S.?
Está diseñada para ayudar a los niños que tienen dificultades de procedimiento sensorial se les expone a la estimulación sensorial de manera estructurada, objetiva y repetida por medio del juego y actividad recreativa a diferentes sistemas como, vestibular, propioceptivo, visual, táctil y auditivo.